Guía para no perderse en la “guerra de los aranceles”

Aprende a identificar soportes y resistencias para mejorar tus decisiones de inversión con Ruralvía Bróker.
El análisis técnico es una herramienta fundamental para interpretar los movimientos del mercado y tomar decisiones de inversión más informadas. A diferencia del análisis fundamental, que se centra en el valor intrínseco de una empresa y sus estados financieros, el análisis técnico se basa en conceptos como el estudio de los movimientos de precios y el volumen de negociación para intentar anticipar, con cierto grado de probabilidad, futuros comportamientos del mercado.
Esta técnica se basa en la premisa de que la acción de los precios sigue patrones repetitivos y que estos patrones reflejan el comportamiento de los inversores. A través del análisis de gráficos, volumen de negociación y otras métricas, los inversores pueden identificar tendencias y anticiparse a los movimientos del mercado.
Los fundamentos del análisis técnico se apoyan en tres principios fundamentales:
El mercado lo descuenta todo: Toda la información disponible (resultados, expectativas, factores económicos y políticos) ya está reflejada en las cotizaciones.
Los precios se mueven en tendencias: El mercado tiende a moverse en direcciones identificables (alcista, bajista o lateral).
La historia tiende a repetirse: Los patrones de comportamiento de los precios tienden a repetirse debido a la naturaleza humana de los inversores.
Dentro de las herramientas del análisis técnico, conceptos como soporte y resistencia son clave para detectar puntos estratégicos de compra y venta. Saber identificar correctamente los niveles de soporte y resistencia puede permitir detectar oportunidades de compra y venta, así como anticipar posibles movimientos y definir estrategias de salida para proteger las ganancias y minimizar las pérdidas.
El soporte es un nivel de precio en el que la demanda es lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio siga bajando. En otras palabras, es un "suelo" donde los compradores tienden a entrar en el mercado, provocando un movimiento al alza..
Cuando el precio de un activo cae y se acerca a un soporte, suele producirse un aumento en la demanda porque los inversores consideran que el activo está infravalorado y aprovechan la oportunidad para comprar. Si el soporte se mantiene, el precio tenderá a rebotar.
Si el precio rompe por debajo del soporte, puede interpretarse como una señal bajista, lo que podría llevar a nuevas caídas y búsqueda de un nuevo nivel de soporte.
Por otro lado, la resistencia es el nivel de precio en el que la oferta es lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio siga subiendo. Es decir, es un "techo" donde los vendedores tienden a entrar en el mercado, provocando que el precio retroceda.
Cuando el precio de un activo sube y alcanza una resistencia, los inversores pueden empezar a vender para asegurar beneficios, lo que provoca una presión bajista y un retroceso en el precio.
Si el precio rompe por encima de la resistencia, se interpreta como una señal alcista. Algo que podría llevar a nuevas subidas y búsqueda de una nueva resistencia más alta.
Para la identificación de niveles de soporte y resistencia existen diferentes técnicas:
Análisis de máximos y mínimos anteriores:
Uno de los métodos más simples para identificar soportes y resistencias es observar los niveles donde el precio ha rebotado o se ha detenido en el pasado.
Los máximos anteriores actúan como resistencia futura.
Los mínimos anteriores actúan como soporte futuro.
Líneas de tendencia:
Las líneas de tendencia se trazan uniendo una serie de máximos o mínimos sucesivos.
Una línea de tendencia alcista actúa como soporte creciente.
Una línea de tendencia bajista actúa como resistencia decreciente.
Medias móviles:
Las medias móviles (por ejemplo, de 50 o 200 sesiones) también actúan como soportes o resistencias dinámicas.
Una media móvil situada por debajo del precio puede actuar como soporte.
Una media móvil situada por encima del precio puede actuar como resistencia.
Retrocesos de Fibonacci:
El análisis de Fibonacci identifica niveles clave de retroceso de una tendencia previa. Los niveles más utilizados son el 38,2%, el 50% y el 61,8%.
Si el precio retrocede hasta uno de estos niveles y rebota, podría tratarse de un soporte o resistencia importante.
Si rompe esos niveles, podría continuar la tendencia original.
Volumen de negociación:
Un aumento en el volumen de negociación en un nivel de soporte o resistencia refuerza la validez de ese nivel. Si hay un alto volumen y el precio no consigue perforar o superar, respectivamente, el nivel es probable que ese soporte o resistencia sea sólido.
La importancia de la gestión del riesgo.
El análisis técnico ayuda a tomar decisiones más informadas, pero no elimina el riesgo de inversión. Es fundamental establecer siempre niveles de stop-loss y take-profit para limitar las pérdidas y asegurar las ganancias.
Una estrategia basada en herramientas de análisis técnico puede permitir definir de antemano los puntos de entrada y salida,ejorar la gestión emocional y reducir el impacto de la volatilidad del mercado.
En Caja Rural Granada entendemos la importancia de tomar decisiones de inversión bien fundamentadas. A través de Ruralvía Bróker, podrás tener acceso a herramientas avanzadas de análisis técnico, gráficos avanzados personalizables y datos y noticias de mercado en tiempo real.
Además, en la sección "Atrévete a Invertir" encontrarás vídeos formativos y guías especializadas. Un espacio diseñado para ayudarte a desarrollar tus habilidades y mejorar tu estrategia de inversión. Si deseas sacar el máximo partido a tus decisiones en Bolsa, ¡contacta con nosotros y empieza a operar con confianza!