“Nuestra apuesta por Málaga va más allá de brindar servicios financieros de calidad 100% personalizados”

Actualidad
Existen diversos factores que determinan el tiempo que demora una transferencia bancaria en hacerse efectiva. Aquí te contamos cuánto tardan en ejecutarse y qué factores influyen en los plazos.
Sin duda, los traspasos y las transferencias bancarias se encuentran entre las operaciones financieras que se realizan con más frecuencia en nuestro país. Este tipo de operaciones consisten en el envío de dinero de una cuenta bancaria a otra, o bien de una cuenta de una entidad financiera a otra que pertenece a una entidad diferente. A su vez, las transferencias pueden ser nacionales o internacionales en función del país de origen tanto del emisor como del receptor de esta operación.
Determinar el tiempo que tarda en hacerse efectiva una transferencia resulta complejo, ya que existen diferentes factores que influyen en que este periodo sea mayor o menor. Sin embargo, se puede establecer una clasificación de tiempos aproximados en función del tipo de transferencia que realicemos.
Este es el tipo de transferencias bancarias que se realiza con mayor asiduidad. Por lo general, las transferencias nacionales suelen efectuarse en un día hábil. Aunque conviene destacar que, si realizamos una transferencia un viernes, el siguiente día hábil será el lunes de la semana siguiente. La misma situación ocurre en los días festivos. Por su parte, las que se realizan en la SEPA (Single Euro Payments Area), una zona única de pagos en euros formada por 34 países, suelen volverse efectivas entre 2 y 5 días hábiles si tienen carácter internacional y se realizan en una divisa diferente.
Este tipo de transferencias permite que el receptor pueda recibir el dinero en su cuenta en tan solo diez segundos, prácticamente al instante de realizar el envío. Sin embargo, esta modalidad suele implicar un coste extra y tan solo se puede utilizar si la entidad financiera del receptor también ofrece el mismo servicio de transferencias inmediatas.
El carácter urgente de estas transferencias bancarias tiene asociado un coste más alto que una transferencia bancaria común. Sin embargo, su ventaja es que el receptor puede disponer del dinero en la cuenta beneficiaria rápidamente.
Las transferencias que tienen carácter puntual son aquellas que se realizan en el momento en el que se ordena el envío de dinero. El plazo para que se hagan efectivas dependerá de si son ordinarias, inmediatas o urgentes.
Si, por el contrario, necesitamos realizar una transferencia cada semana, cada mes o una vez al trimestre, podemos pedirle a nuestra entidad que programe una transferencia periódica para que se haga de manera automática cada cierto periodo de tiempo.
Tal y como comentamos anteriormente, a la hora de realizar una transferencia bancaria existen diversos factores que influyen en el tiempo en que estas tardan en hacerse efectivas. A continuación, analizamos detalladamente cada uno de ellos:
En función del tiempo que tarda en hacerse efectiva una transferencia, bien sean periódicas o puntuales, se distinguen dos tipos:
Preguntarse cuánto tarda una transferencia internacional SWIFT o cuánto tarda una transferencia SEPA en hacerse efectiva son algunas dudas más habituales de lo que pensamos. Y es que, en función del país en el que se encuentra la cuenta bancaria receptora de la transferencia, se distinguen dos tipos de transferencias:
Otro factor que incide directamente en el tiempo que tarda una transferencia en ejecutarse lo encontramos en la entidad financiera de procedencia y la de destino:
Como podemos observar, existen diferentes factores que determinan el plazo para que una transferencia pueda hacerse efectiva. Sin embargo, existe una alternativa a todas las operaciones anteriores como son las transferencias OMF (Orden de Movimiento de Fondos). Se trata de un tipo de transferencia especial que se caracteriza porque el dinero se deposita en la cuenta bancaria del beneficiario en el mismo día en que se ordena la operación. Aunque este tipo de traspasos deben realizarse a través del Banco de España y llevan asociada un mayor coste extra.