Actualidad

  • “Nuestra apuesta por Málaga va más allá de brindar servicios financieros de calidad 100% personalizados”

    Sergio González Arrabal Director de Zona Málaga de Caja Rural Granada

    Sergio González Arrabal acaba de ser nombrado Director de Zona Málaga de Caja Rural Granada. Con anterioridad, ha sido Responsable de Banca de Empresas de Málaga durante más de cinco años. En esta entrevista habla acerca de la presencia de Caja Rural Granada en la provincia, una Entidad caracterizada por poner a la persona en el centro de todas las decisiones brindando a sus clientes un trato cercano y asesoramiento 100% personalizado.

    - Dentro de la operativa general de la entidad financiera, ¿qué posición ocupa la zona de Málaga para Caja Rural Granada?

    La Entidad inició su proceso de expansión en Málaga hace 20 años. Llegamos a la provincia en 2005, poco antes del estallido de una crisis económica muy compleja. La Caja destinó muchos recursos para implantarnos y para ayudar a numerosas familias a pasar esa época de la mejor manera posible. En este tiempo no se ha dejado de apostar por esta provincia.

    Actualmente contamos, sólo en Málaga, con 27 oficinas, 7 en la capital, y más de 100 empleados, dando servicio a 50.000 clientes, muchos de ellos socios que se benefician de nuestra forma de operar. A nivel global, en todos los territorios donde estamos presentes, la cifra supera los 400.000. Como cooperativa de crédito, nuestro enfoque está en satisfacer las necesidades de nuestros clientes y socios; por lo que las decisiones se toman en beneficio de ellos.

    Quiero resaltar que, nuestra apuesta por Málaga va más allá de brindar servicios financieros de calidad 100% personalizados, tanto a través de las oficinas físicas como de nuestros servicios de atención digital. Estamos implicados con el tejido empresarial de la provincia y también con las instituciones públicas, generando valor y colaborando, a través de nuestra Fundación, para favorecer la cultura, el deporte, la investigación, la protección del medio ambiente o los derechos sociales. Pensamos que Málaga tiene un gran presente y futuro y estamos felices de contribuir en ello.

    - ¿Existen singularidades específicas en la zona que la diferencien de otros territorios donde operáis?

    Caja Rural Granada está implantada, además de en Granada, -donde somos la entidad de proximidad de referencia-, en Almería, Málaga, Cádiz, Murcia y en Madrid. Cada territorio tiene su singularidad, sin embargo, por nuestra forma de trabajar, -con un profundo conocimiento del cliente-, estamos preparados para dar un servicio de banca universal en cualquier territorio. Trabajamos con todos los sectores punteros de la provincia. Nos sentimos, muy cómodos, por ejemplo, con el Primario, pues cada vez tenemos una mayor participación tanto con los agricultores y ganaderos finales, como con las cooperativas. Conocemos las bondades y problemáticas del sector, los riesgos, las necesidades de financiación y estamos implicados para ayudarles a afrontarlas. Por supuesto, también trabajamos con el sector turístico, tan importante en esta provincia o en el mercado inmobiliario, que juega un destacado papel. Nos hemos adaptado ofertando diferentes tarifas hipotecarias según las necesidades de cada cliente, con ofertas para jóvenes, funcionarios u otros colectivos. Podemos decir que “hacemos trajes a medida”. Y por supuesto, trabajamos con las empresas malagueñas a las que apoyamos a través de nuestro equipo especializado de Banca de Empresas, pero, también, mediante la firma de convenios con colectivos para ofrecerles condiciones ventajosas tanto a las asociaciones como a sus miembros. Esta semana, precisamente, hemos firmado un acuerdo con la Asociación de Empresarios de Torremolinos.

    - ¿Qué servicios ofrece Caja Rural Granada al tejido empresarial malagueño?

    Ofrecemos un servicio integral a las empresas. Disponemos de servicios 100% adaptados a través de un equipo profesional. Estamos preparados para las necesidades actuales, como el acceso a la financiación, asesoramiento a la digitalización o la gestión financiera optimizada para que cada empresa pueda desarrollar sus líneas de negocio sin riesgos.

    También las apoyamos en sus procesos de internacionalización. Ofrecemos formación en materia de comercio exterior, tanto a empleados como a directivos. Contamos con un equipo especializado plenamente integrado con las empresas importadoras y exportadoras de Málaga. Estamos volcados con este objetivo, e incluso, colaboramos con empresas que aún no han dado el salto para analizar sus opciones de expansión internacional, diversificar sus actividades, desarrollar nuevas líneas de negocio, reducir gastos y aprovechar mejor sus inversiones.

    - Desde vuestra óptica y experiencia con las empresas malagueñas, ¿cuáles consideráis que son los principales retos que deben afrontar en el contexto actual?

    Las empresas malagueñas tienen dos retos importantes, por un lado, la adaptación a la digitalización, las empresas se tienen que adaptar lo más rápido posible para seguir siendo competitivas a la rápida evolución tecnológica, y, por otro, la sostenibilidad y responsabilidad social, lo cual hoy día es ya una obligación.

    Además, en una situación de incertidumbre como la actual, deben estar preparadas para cualquier cambio o eventualidad. Necesitan tener la confianza de poder acceder al crédito, y en este sentido, nuestra Entidad siempre ha sido buena canalizadora de ayudas públicas, comercializando los diferentes ICOS o con colaboraciones con las sociedades de Garantía Recíproca que hay en las diferentes provincias de nuestro ámbito de actuación.

    - Vivimos una revolución tecnológica entorno a la IA y otras herramientas innovadoras. ¿Cómo afecta a vuestra actividad? ¿Qué recursos habéis incorporado en este sentido?

    Al igual que es un reto para las empresas, la IA y las herramientas innovadoras también son un reto para nuestra entidad; un reto que tenemos que convertir en una ventaja competitiva que nos permita mejorar nuestra eficiencia, para ofrecer servicios más personalizados y tomar decisiones basadas en datos más precisos. Nosotros hemos incorporado herramientas de IA en diversas áreas y con esto esperamos poder ofrecer un mejor soporte, servicio y valor a nuestros clientes.

    - ¿Por qué elegir Caja Rural Granada frente a otras opciones?

    En un entorno financiero tan competitivo y ante incertidumbres de mercado duraderas, somos una entidad fiel a nuestros orígenes. Nos hemos sabido adaptar a cualquier acontecimiento extraordinario, manteniendo una elevada solvencia y una gran fortaleza financiera, poniéndonos en el lado humano y nunca dejando a un lado el servicio, la cercanía y la pasión por nuestro trabajo.