“Nuestra apuesta por Málaga va más allá de brindar servicios financieros de calidad 100% personalizados”

Actualidad
Noticias
En pleno corazón de Granada, en un majestuoso edificio en la Gran Vía, se encuentra Banca Privada de Caja Rural Granada. En su interior, trabaja un equipo comprometido con sus clientes, bajo la dirección de Juan Laborda. Hoy hablamos con el director de este departamento en constante formación y evolución que brinda asesoramiento especializado a los clientes de las seis provincias donde la Entidad está presente, Granada, Almería, Málaga, Cádiz, Murcia y Madrid.
Caja Rural Granada ha incrementado su patrimonio en 2024 un 21,6%, superando la media del Grupo Caja Rural. Para nosotros este resultado refleja el compromiso y la confianza que nuestros clientes depositan en nuestra gestión. En 2024 alcanzamos los 703 millones de euros consolidando nuestro papel dentro del Grupo. Este logro reafirma el liderazgo del Grupo Caja Rural en el sector y también destaca el trabajo de nuestra gestora, “Gescooperativo”.
Es cierto que estamos inmersos en un contexto geopolítico incierto, si bien nuestro servicio de Banca Patrimonial ha sabido adaptarse con estrategias diversificadas que mitigan riesgos y aprovechan oportunidades. La volatilidad es inevitable, pero una gestión patrimonial sólida y bien estructurada ayuda a minimizar su impacto y aprovechar oportunidades en distintos escenarios.
Es fundamental entender los conceptos básicos y desconfiar de promesas de rentabilidad rápida. Las ganancias extraordinarias suelen implicar riesgos elevados. La clave está en invertir con disciplina, ser consciente de los riesgos antes de tomar decisiones y acudir siempre a entidades reguladas y profesionales con experiencia. Banca Privada de Caja Rural Granada lleva más de 20 años gestionado patrimonios, nuestros gestores disponen del Diploma de Agente Financiero y están en continua formación. Además, contamos con una certificación AENOR en Asesoramiento en Patrimonio Personal desde 2019 por la calidad prestada en el servicio.
Busca seguridad, confianza y una atención cercana, valores esenciales de nuestra Entidad. Son personas que valoran el trato personalizado y la posibilidad de contar con un asesoramiento integral que considere tanto sus necesidades de inversión como su planificación patrimonial y fiscal.
Realizamos la personalización a través de un análisis detallado de su perfil: objetivos financieros, horizonte temporal, tolerancia al riesgo y situación patrimonial. A partir de esta información y, con el conocimiento cercano que tenemos de nuestros clientes, diseñamos estrategias de inversión adaptadas y realizamos un seguimiento constante para asegurar que las decisiones tomadas se ajusten a sus metas.
Sí, principalmente en el enfoque de la inversión. Los más jóvenes son más digitales y buscan inversiones tecnológicas y/o en criptodivisas. Las generaciones anteriores, en cambio, suelen priorizar la seguridad y estabilidad o mercados más tradicionales, como Ibex 35 o blue chips. Sin embargo, ambas generaciones coinciden en la necesidad de contar con un asesoramiento claro, ético y profesional para confiar en sus decisiones de inversión.
Lo disruptivo de las criptomonedas es la tecnología que hay de fondo, “blockchain”, en la que un cliente inexperto puede invertir indirectamente a través de empresas cotizadas como Nvidia, Coinbase o fondos de inversión como nuestro Rural Tecnológico Renta Variable.
Es cierto que han generado mucho interés por sus oportunidades, sobre todo en términos de rentabilidad. Sin embargo, también conllevan riesgos muy elevados debido a su alta volatilidad y falta de regulación. Es importante que los inversores sean conscientes de estos riesgos y que, si se realiza cualquier inversión en criptomonedas, se haga de manera complementaria, dentro de una cartera diversificada y adaptada al perfil de riesgo de cada uno.
Es clave en cualquier estrategia de inversión. Una correcta planificación fiscal mejora los rendimientos netos y permite estructurar las inversiones de manera eficiente, maximizando la rentabilidad y el crecimiento del patrimonio a largo plazo. En nuestra Entidad contamos no solo con los productos y servicios necesarios, sino también, como he comentado, con un equipo de profesionales en formación continua y actualizado.
La diversificación es crucial para gestionar el riesgo y optimizar la rentabilidad, pero no se trata de repartir el capital entre demasiados activos. La clave es tener una combinación equilibrada de diferentes clases de activos, sectores y geografías, de manera que no todos responden igual ante los mismos eventos. Esto permite mitigar riesgos sin perder el foco en el rendimiento.
Sí, cada vez más notamos un interés por parte de los inversores en productos que incorporan criterios ESG. Los inversores están siendo más conscientes del impacto de sus decisiones financieras, lo cual va en línea con los valores de Caja Rural Granada, apoyando esta tendencia y ofreciendo productos que cumplen con estos criterios, permitiendo a nuestros clientes invertir de manera responsable.