Agro Cooperativa
PAC
Te ayudamos a gestionar las ayudas de la PAC
Ponemos a tu disposición su Gabinete Técnico, formado por un equipo de técnicos especializados, con gran experiencia en el sector agrario que te ayudarán a gestionar las ayudas de la PAC
-
Asesoramiento especializado
A través de cualquiera de las oficinas de la provincia, así como desde nuestros Servicios Centrales, contarás con un asesoramiento especializado durante todo el año para que saques el mayor partido a tu subvención.
-
Descuentos en nuestros seguros
Además, por tu domiciliación con Caja Rural Granada, contarás con descuentos del 20% en seguros Multirriesgo Hogar y del 10% en Multirriesgo Agropyme, seguro del tractor y remolque y seguro Agrario de Cosecha.
-
Tramitación PAC
Dirígete a tu oficina de Caja Rural. Te atenderá un Técnico cualificado, tanto para la tramitación de la Solicitud Única, como para la gestión de incidencias, o contáctanos a través del teléfono 958 242 457 y/o el siguiente mail centro9240@crgranada.com
Seguros Agrarios
- + AGROPYME
- + SEGURO HOGAR
- + I.L.T
- + SEGURO COSECHA
- + SEGURO DE VEHICULO
- a) Seguro Auto
- b) Seguro Tractor
- c) Seguro accidente
Líneas especiales de financiación a agricultores
Te anticipamos hasta el 100% del importe de la ayuda a percibir, con máximo de 30.000€.
Solicitud de devolución de gasoil bonificado
Solicitamos por ti la devolución del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos por las cuotas soportadas en adquisiciones de gasóleo para uso en agricultura, incluida la horticultura, ganadería y silvicultura.
Agricultor activo
Definición:
Es condición indispensable, para percibir ayudas directas de la PAC, ser considerado AGRICULTOR ACTIVO para lo que, en primer lugar, se debe ser titular de una explotación agraria situada en territorio español, con actividad agraria y para la cual se debe asumir el riesgo empresarial.
Quedan excluidas las actividades asociadas a aeropuertos, instalaciones ferroviarias, inmobiliarias, instalaciones deportivas, etc., que ya estaban excluidas en la PAC anterior.
Personas físicas:
Se obtendrá la consideración de AGRICULTOR ACTIVO cumpliendo con alguno de los siguientes requisitos:
- Disponer de alta en la Seguridad Social en el RETA (autónomo agrícola) o el SETA (cuenta propia), con anterioridad a la fecha fin de plazo de modificaciones de la Solicitud Única.
- Más del 25 % de los ingresos totales deben proceder de la actividad agraria.
Comunidades de bienes, herencias yacentes y sociedades civiles sin objeto mercantil o explotaciones de titularidad compartida:
Se obtendrá la consideración de AGRICULTOR ACTIVO si al menos uno de los comuneros o socios cumplen con alguno de los siguientes requisitos:
- Disponer de alta en la Seguridad Social en el RETA (autónomo agrícola) o el SETA (cuenta propia), con anterioridad a la fecha fin de plazo de modificaciones de la Solicitud Única.
- Más del 25 % de los ingresos totales deben proceder de la actividad agraria.
Sociedades Limitadas o Anónimas:
Para que cualquier S.L. o S.A. cumpla el requisito de agricultor activo a partir de 2023, deberán demostrar que al menos el 25% de sus ingresos totales brutos son ingresos agrarios.
IMPORTANTE: En todos caso, el requisito de AGRICULTOR ACTIVO se da por cumplido por los titulares que, en el año anterior, hayan percibido menos de 5.000€ en concepto de pagos directos.
Pagos directos
PAGOS DIRECTOS ASOCIADOS ORIENTADOS A AGRICULTORES Y GANADEROS
2.1: Pagos directos DISOCIADOS (>300€):
- Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS=antiguo Pago Básico)
- Ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad (indispensable ser beneficiario de ABRS)
- Ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y agricultoras
- Regímenes en favor del clima y el medio ambiente (ECO REGIMENES)
2.2: Pagos directos ASOCIADOS
*ORIENTADOS A LOS AGRICULTORES (Se concederá una ayuda asociada anual por hectárea a los agricultores activos con explotaciones inscritas en RGPA o REAFA)
- Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan proteico
- Ayuda asociada a la producción sostenible de arroz
- Ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera
- Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para la transformación
- Ayuda asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación
- Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa
- Pago específico al cultivo del algodón
- Ayuda asociada al olivar con dificultades especiales y alto valor medioambiental
SABER MÁS: Ayuda Agricultura 1
SABER MÁS: Ayuda Agricultura 2
*ORIENTADOS A LOS GANADEROS
- Ayuda asociada para los ganaderos extensivos de vacuno de carne
- Ayuda asociada para el engorde de terneros en la explotación de nacimiento
- Ayuda asociada para el engorde sostenible de terneros
- Ayuda asociada para la producción sostenible de leche de vaca
- Ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semi extensivos de ovino y caprino de carne
- Ayuda asociada para la producción sostenible de leche de oveja y cabra
- Ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semi extensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies rastrojeras, barbechos y restos hortícolas
Control condicionalidad reforzada y monitorización
3.1: Control condicionalidad reforzada
En el nuevo marco de la PAC, es obligatorio cumplir con lo que se denomina CONDICIONALIDAD REFORZADA (Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales: BCAM). Estos requisitos sustituyen a los exigidos en lo que conocíamos como Pago Verde o Greening, tales como la diversificación de cultivos, el mantenimiento de superficies de interés ecológico o el mantenimiento de los pastos permanentes.
Cuenta con 11 Requisitos Legales de Gestión (RLG) y 10 Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM):
- BCAM 1 : Mantenimiento de los pastos permanentes
- BCAM 2: Protección de humedales y turberas
- BCAM 3: Prohibición de la quema de rastrojos
- BCAM 4: Franjas de protección de 3 metros sin fertilizantes ni fitosanitarios en los márgenes de los cursos de agua
- BCAM 5: Restricción de la labranza en pendientes de más del 10 %
- BCAM 6: Cobertura mínima de suelo en los periodos y superficies más sensibles
- BCAM 7: Rotación y diversificación de cultivos
- BCAM 8: Superficie agrícola dedicada a superficies o elementos no productivos
- BCAM 9: Prohibición de conversión o arado de pastos permanentes medioambientales sensibles en los espacios NATURA 2000.
- BACM 10: Fertilización sostenible
*NOTA DE PRENSA: EXCEPCIONES AUTORIZADAS NORMAS CONDICIONALIDAD PAC 2023
3.1: Controles por monitorización
Este tipo de controles, que se apoyan en la información proporcionada por los satélites SENTINEL, se viene aplicando en nuestra provincia desde 2021.
Esta técnica de control facilita la comprobación de los requisitos de admisibilidad, los compromisos u otras obligaciones del solicitante, asimilándose los resultados a las luces de un semáforo: verde o rojo (según se cumplan o no los requisitos) y amarillo cuando los resultados no sean concluyentes.
Ponemos a su disposición los pasos a seguir indicando como actuar ante una alerta:
Eco regímenes
Una de las principales novedades de la nueva PAC 2023-2027 son las prácticas llamadas ECO-REGÍMENES, que tienen como objetivo incrementar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Su acogida es voluntaria y anual, no estando obligados a solicitarlo por el 100% de la explotación.
En cada parcela se deberá indicar a qué ECO-RÉGIMEN se quiere acoger cada agricultor/a o ganadero/a, de los 9 que existen, en función del uso destinado a la superficie agrícola acogida.
Este incentivo se percibirá por hectárea acogida al ECO-RÉGIMEN, teniendo en cuenta que, para la misma hectárea, solo se podrá computar una práctica a efectos de pago.
Las prácticas que afectan a las TIERRAS DE CULTIVO son la P3, P4 y P5, y a los CULTIVOS LEÑOSOS la P6, P7 y P5
ECO REGÍMENTES EN TIERRAS DE CULTIVO
P3: PRÁCTICA DE ROTACIÓN:
• Rotar cultivos (el barbecho se considera cultivo): Al menos el 50% de la superficie deberá ser diferente al cultivo previo. Si existiera un cultivo secundario el mismo año computará en la rotación. Estos porcentajes podrán reducirse al 25%/75% en caso de que más del 25 % se dedique a cultivos plurianuales (alfalfa, espárragos, etc..) o por condiciones climáticas adversas.
Cuando la superficie acogida sea inferior a 10 ha., se dará por cumplida esta práctica si se realiza una diversificación de cultivos (2 cultivos, sin que el principal suponga más del 75%).• El barbecho no podrá exceder del 20 % de la superficie acogida, o del 40 % si las parcelas pertenecen a las comarcas de Baza o Guadix. Puede aumentarse un 10% en caso de barbecho semillado.
*Excepción para 2023: se permitirá sembrar todos los barbechos (por el conflicto bélico de Ucrania).• Especies mejorantes: Consiste en cultivar al menos un 10 % de leguminosas u oleaginosas (veza, yeros, girasol, garbanzos) del que, al menos la mitad, deben dedicarse al cultivo de leguminosas (veza, yeros, garbanzos, habas, etc..).
Permitirán que no llegue a cosecharse y se podrá utilizar como abonado verde, enterrándolo.P4: PRÁCTICA SIEMBRA DIRECTA:
Al menos en el 40% de la superficie solicitada se debe hacer siembra directa sin arar el terreno, o sea, sembrando directamente sobre el rastrojo, que debe mantenerse durante todo el año, y el total de esta superficie se debe rotar con las siguientes FLEXIBILIDADES:
• Los cultivos plurianuales (alfalfa, espárragos…) no se incluyen en la rotación.
• Se considerará rotación la existencia de un cultivo secundario en el mismo año.
• Aunque no estén permitidas las labras del terreno, se podrá dar autorización, excepcionalmente y de forma justificada, a alguna labor vertical (sin volteo del terreno)
ECO REGÍMENES EN CULTIVOS LEÑOSOS (Olivar/Frutos de Cáscara)
P6: PRÁCTICA DE CUBIERTAS VEGETALES (Espontáneas o sembradas):
• Mantener cubiertas vegetales vivas o inertes (restos poda): Deberá permanecer en las calles durante todo el año (anchura de al menos un 40 % de la superficie libre de proyección de copa) Para pendientes medias >o= 10 %, serán de 1 metro adicional.
• MANEJO DE LAS CUBIERTAS:
- - Entre 1 oct y 31 marzo (6 meses) deberán permanecer vivas, al menos, 4 meses (las CCAA determinarán qué 4 meses).
- - Se podrán aplicar fitosanitarios en la cubierta para prevenir o tratar plagas.
- - Se controlarán por medios mecánicos (desbroce). Debajo de la copa si se podrá tratar con herbicida.
- - Se podrán permitir pequeñas labores de mantenimiento que no supongan alteración de la estructura del suelo.
P7: PRÁCTICA DE CUBIERTAS INERTES DE RESTOS DE PODA EN CULTIVOS LEÑOSOS:
Las CC.AA podrán establecer flexibilidades por existencia comprobada de una plaga sobre los restos de poda. Permitiéndose en estos casos el uso de fitosanitarios, la retirada de estos o su enterrado.
*P5: PRÁCTICA DE ESPACIOS DE BIODIVERSIDAD PARA TIERRAS DE CULTIVO Y CULTIVOS PERMANENTES:
Consiste en destinar, a superficie o elementos no productivos, un determinado porcentaje de la superficie acogida, siendo el 7% en tierras de cultivo secano, el 4% en regadío y cultivos permanentes y el 3% en el arroz. (Indispensable ser beneficiarios de ABRS).
En tierras de barbecho, este debe ser semillado, o sea, sembrado con una mezcla de especies elegibles. No puede tener producción, ni ser cosechado.
ECO REGÍMENES EN PASTOS
Las prácticas que afectan a las superficies de pastos son la P1 y P2
P1: PRÁCTICA DE PASTOREO EXTENSIVO:
En el diseño de esta práctica se han establecido una serie de flexibilidades, tanto en el periodo de pastoreo como en las cargas ganaderas, aún por determinar por las CC.AA:
- Reducir el periodo de pastoreo de 120 a 90 días por causas justificadas.
- Ajustar las cargas ganaderas en circunstancias excepcionales o por causas de fuerza mayor, especialmente derivadas de condiciones climáticas adversas.
P2: PRÁCTICA DE SIEGA SOSTENIBLE:
Se establece un periodo improductivo de 60 días entre los meses de junio, julio y agosto
Noticias/novedades nuevo marco 2023/2027
Resumen plan estratégico de la pac 2023/2027
Podrá encontrar las preguntas y respuestas mas frecuentes en el siguiente enlace: fega.gob.es/es/PAC_2023-2027